Blog Archive
-
2011
(18)
-
mayo(17)
- Villa Duarte.....
- UN DIA MUY CALUROSO
- UNA PERSONA MUY ESPECIAL
- LOS Minas...
- sheila carolina mora.
- Eric Peralta Natalio
- Pinceladas de MíYo Ruth Esther Estévez Sánchez, de...
- Cinthia Mabel Falcón López
- Katherine Checo
- Lydia Estephania Perez
- Analia R .Fontana Rojas
- Madhelin Esther Alcantara Castillo
- German Jose Jorge Polanco
- Maria teresa Jimenez Carreño
- *****picuita**** Para escribir sobre mi comenza...
- Lismerlin Pamela Eufracia
- Yuleydis Ramirez
- abril(1)
-
mayo(17)
Blog Archive
-
▼
2011
(18)
-
▼
mayo
(17)
- Villa Duarte.....
- UN DIA MUY CALUROSO
- UNA PERSONA MUY ESPECIAL
- LOS Minas...
- sheila carolina mora.
- Eric Peralta Natalio
- Pinceladas de MíYo Ruth Esther Estévez Sánchez, de...
- Cinthia Mabel Falcón López
- Katherine Checo
- Lydia Estephania Perez
- Analia R .Fontana Rojas
- Madhelin Esther Alcantara Castillo
- German Jose Jorge Polanco
- Maria teresa Jimenez Carreño
- *****picuita**** Para escribir sobre mi comenza...
- Lismerlin Pamela Eufracia
- Yuleydis Ramirez
-
▼
mayo
(17)
About Me
- eric Peralta Natalio butter
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
martes, 24 de mayo de 2011
LOS Minas...
Brevísima Historia de Los Minas
Conocemos a Los Minas (o Los Mina como es nombrado por muchos) a un barrio de la parte este de la ciudad de Santo Domingo, pero muy poco se conoce la toponimia, de su fundación y fundadores:
En el siglo XV antes que los españoles, los portugueses ya habían iniciado expediciones para descubrir nuevas rutas hacia el Lejano Oriente y ya habían iniciado la trata negrera en territorio africano. Para facilitar la venta pública y el comercio de esclavos, los portugueses construyeron la factoría o fuerte de San Jorge de la Mina, Sao Jorge da Mina en portugués, en 1482 en la actual nación africana de Ghana. Africanos de varias tribus provenientes de Benín, Gorea, entre otras naciones, eran secuestrados por otras tribus esclavistas como la Ashanti y vendidos a los europeos negreros. En general los esclavos provenían de tribus y territorios diversos, pero al momento de contabilizarlos se les denominaba de acuerdo al puerto de embarque desde donde eran llevados hacia su destino en el nuevo mundo. Por ésta y otras medidas, se alteraba el nombre de las tribus de procedencia de los esclavos hasta casi un siglo más tarde.
Hoy en día la fortificación se conoce como Castillo de Elmina o de San Jorge y en sus alrededores se fue desarrollando la actual ciudad de Elmina.
Los negros Minas que se asentaron en la colonia de Santo Domingo vinieron fugitivos desde la colonia de Saint Domingue (Haití) y formaron el poblado homónimo en el margen oriental del río Ozama en el 1719. Ya para el siglo XIX durante las Pascuas de Navidad, los negros provenientes de Los Minas iban a Santo Domingo para amenizar las fiestas en las iglesias tocando los atabales, bailando y cantando.
Actualmente el sector de Los Minas pertenece a la ciudad de Santo Domingo Este, siendo su nombre completo San Lorenzo de Los Mina(s) por el santo que sus primeros habitantes veneraban. El 10 de Agosto se celebran allí las fiestas patronales en honor al día en que San Lorenzo fue martirizado.
IGLESIAS DE LOS MINA
Iglesia de San Lorenzo de Los Mina, Construida en el siglo XVI, por los Franciscanos. Esta es la primera iglesia construida después de la Catedral de Santo Domingo, la construcción de ésta data del siglo XVI, desde aquí se dirigía a los mina, por ser el Padre o cura la autoridad principal de esta comunidad, es la primera fuente de civilización y orden hoy día dirige esta iglesia el padre Francisco (Italiano) dirige además a la Capilla San Marcos, a medida que fue creciendo los mina se fueron cuando otra iglesia, La San Vicente de Paúl, La San Marcos, San Antonio, etc.
Fue construida en 1963, pero se inició en 1968 reuniéndose en el Parque de Los Mina, debajo de una mata de mango, hasta que consiguieron el terreno donde construyeron una pequeña iglesia de madera, luego la hicieron de block y concreto.
La Iglesia San Vicente de Paúl
Esta fue inaugurada en 1963, dirigida por el Cura Párroco Gregorio Alegría Almendar y el cual aun se encuentra dirigiéndola en la actualidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario